Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Enfermedades, Salud, Wellness / La sal y la salud

La sal y la salud

Elisa López

La sal es un ingrediente indispensable para mantener el equilibrio hídrico de nuestro organismo, como también la actividad nerviosa y muscular y no es dañina para la salud si se consume de forma equilibrada, sin abusar de ella.

Los componentes de la sal son extremadamente necesarios para mantener el equilibrio hidroelectrolítico. Nuestro organismo se encuentra ligado estrechamente con el agua, teniendo en cuenta que la sal aporta cloruro y sodio, por ello a mayor contenido de sal en el cuerpo mayor será también la retención de agua.

La sal es un electrolito fundamental para la actividad muscular, celular y nerviosa. Sin embargo, en una dieta correcta deben ingerirse como máximo entre 4 y 6 gramos de cloruro de sodio. Por lo general, si consumimos más de los parámetros normales entre 7 y 12 gramos por día.

La sal y la salud 1Lo importante es saber que,  disminuyendo el consumo de sal reducimos el riesgo de padecer de hipertensión.

Asimismo, su falta también resulta perjudicial para la salud, ya que la hiponatremia (disminución de sodio en sangre) tiene relación directa con accidentes cardiovasculares.

Por otra parte,  la pérdida de sodio genera trastornos de memoria, concentración, conducta y puede crear somnolencia.

Como contrapartida, cuando se tienen alterados los mecanismos de la sed y existe deshidratación se dice que padece de hipernatremia (exceso de sodio en sangre).

La pérdida de sal en nuestro organismo se produce a través de la transpiración, orina, lágrimas y materia fecal y es el propio organismo, que en condiciones normales, regula las pérdidas.

Por ello, si realizamos ejercicios muy intensos y como consecuencia transpiramos en forma abundante, nuestros riñones ahorrarán sodio y producirán menor cantidad de orina. Por ello, es necesario beber mucha agua y caldo con bastante sal luego de hacer gimnasia.

El consumo de sal se encuentra contraindicado cuando se padece de hipertensión arterial, algunos tipos de diabetes y también en aquellas dolencias en las que están involucrados los riñones por retención de líquidos. Las embarazadas deben también reducir el sodio cuando tienen edemas que son originados por la retención hídrica.

Cambiar algunos hábitos en la alimentación puede ayudar a personas que se han vuelto adictas a la sal y que con el paso del tiempo aumentan su consumo a niveles peligrosos. No siendo aconsejable sustituir la sal común por la sal marina, ya que ambas tienen igual cantidad de sodio.

Se debe tener en cuenta que las papilas gustativas tienen un umbral determinado y cuando se acostumbra comer con mucha sal ese umbral se eleva y como consecuencia cada vez en necesaria más cantidad de sal para lograr el sabor deseado en los alimentos.

Asimismo, si tomamos como hábito reducir el uso de sal a los parámetros normales descubriremos el verdadero sabor de los alimentos.

La comida puede condimentarse de muchas formas sencillas y sanas, sin necesidad de utilizar sal en exceso, como por ejemplo utilizar hierbas aromáticas como el romero, estragón, salvia, menta, orégano y cilantro, o con especias como pimienta, curry, canela, azafrán, comino, guindilla y nuez moscada.

Educar nuestro paladar y potenciar el sabor propio de cada alimento, aprendiendo a condimentarlos de manera sana, traerá muchos beneficios a nuestra salud.

AnteriorDormir bien, sinónimo de vida saludable
SiguienteEl sol y nuestros ojos
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.