Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Culturismo, Deportes / Principios básicos de la práctica de culturismo

Principios básicos de la práctica de culturismo

Elisa López

Podemos ver como los culturistas entrenan en el gimnasio diariamente y por varias horas, no se trata del mismo entrenamiento que por lo general hacemos quienes concurrimos al gym habitualmente.

Los culturistas tienen un entrenamiento físico diferente al que tradicionalmente se hace en cualquier gimnasio, tanto para adelgazar como para tonificar, dar volumen a los músculos o simplemente mantenerse en forma después de lograr un cuerpo casi perfecto.

Y es que los culturistas se basan en principios que sus entrenadores personales les indican. Esos entrenadores son especializados en hipertrofia muscular y por ello aplican técnicas específicas que les aseguran resultados satisfactorios.

Principios básicos de la práctica de culturismo 1

Entrenamiento físico de un culturista

Tanto hombres como mujeres que desean iniciarse en el mundo del culturismo deberán seguir determinadas reglas tanto en su entrenamiento físico como en su dieta, todo buscando la perfección de sus cuerpos para presentarse en una competición.

Es importante tener cuidado en cómo se afronta el entrenamiento físico de un culturismo ya que de su correcta ejecución será la responsable de un resultado satisfactorio, pero los errores depararán otros resultados no tan alentadores.

El culturista cuando realiza su entrenamiento físico se rige por principios básicos que en nada se asemejan al que hacen personas que quieren solo perder grasa, mantenerse en peso o definir músculos.

Trabajar una zona muscular en concreto

Así, primero se trabaja una zona muscular en concreto y esto se hace solo una vez a la semana. Se deja un grupo muscular sin entrenar como mínimo 5 días seguidos, pero otras zonas como pueden ser abdomen o gemelos, que recuperan su tamaño original más rápido, pueden entrenarse hasta 3 veces en la semana.

Prueba y fallo

Existe un procedimiento conocido como de “prueba y fallo” que se utiliza cuando se quieren conseguir grandes resultados. Se comienza el entrenamiento partiendo desde una zona del cuerpo y sabiendo exactamente el pero que se levanta con cada ejercicio.

Es obligatorio seguir todo el proceso de prueba y error llevando un diario o plan de entrenamiento, para así tener todo mejor diagramado, un entrenador personalizado y especializado en culturismo puede ser de gran ayuda en esta primera etapa.

Realizar 3 series por ejercicio

Para los culturistas existe un principio que recomienda que una de las tres series de las que consta cada ejercicio deberá realizarse con la mayor intensidad posible, pero además será necesario dedicar tres o cuatro ejercicio diferentes para activar el crecimiento de manera correcta.

Fuerza y potencia se entrenan por igual

Cuando el culturista desea participar en competiciones necesita lucir un cuerpo voluminoso pero bien definido. Se necesita entonces trabajar todo aquello que dará ese aspecto espectacular.

Trabajar potencia y fuerza ayudará a adquirir mayor cantidad de fibras musculares y así también se conseguirá el crecimiento del volumen musuclar en un menor tiempo.

Durante el trabajo de fuerza se intentará mover una gran cantidad de peso, sin importar la velocidad, mientras que con la potencia lo importante es la velocidad a la que se mueve el peso.

Fuerza-hipertrofia para cada grupo muscular:

Como cada músculo del cuerpo de un culturista tiene que verse beneficiado por el trabajo de hipertrofia y de fuerza simultáneamente la idea es utilizar ejercicio que combinan ambos aspectos.

Resistencia y volumen en cada grupo musculares

Para ganar resistencia y volumen en cada grupo muscular se recomienda hacer entre diez y doce repeticiones para incrementar aumentar la resistencia muscular, algo que ayudará a la par al crecimiento de los músculos.

AnteriorQué son los bloqueadores de hidratos de carbono
SiguienteInvierno, esquí o snowboard
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.