Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Musculación, Nutrición, Nutrición Deportiva, Perder Peso / Grasa corporal, relación entre insulina y glucagón

Grasa corporal, relación entre insulina y glucagón

Punto Fape

Los alimentos que tomamos a diario nos proveen múltiples nutrientes que nuestro organismo debe metabolizar para hacer uso de ellos, en estos procesos están presentes diversas sustancias y hormonas.
Por ejemplo, la insulina es secretada por el páncreas en respuesta a la llegada de azúcar o glucosa a la sangre; su producción está ligada a la ingesta de alimento y principalmente a los carbohidratos. Sus funciones principales son actuar como vehículo transportador de la glucosa y otros nutrientes a las células musculares, además de activar la formación de glucógeno, pero también lleva a cabo el cometido de lipogénesis, es decir que promueve la formación de grasa corporal.
Grasa corporal, relación entre insulina y glucagón 1La glucosa constituye el combustible principal de todas las células del cuerpo, en especial las del cerebro y por tanto disponer de glucosa en todo momento es absolutamente vital. Aunque ante la necesidad el cuerpo dispone de mecanismos para obtener la glucosa de cualquier sustrato, como las proteínas y las grasas, su proveedor natural son los hidratos de carbono de la dieta.
Cualquier tipo de hidrato de carbono está químicamente formado por moléculas de glucosa dispuestas en distintos tipos de cadenas, largas como el almidón o cortas como los azúcares simples.
Cuando consumimos hidratos de carbono en la dieta, es decir, legumbres, verduras, hortalizas, granos de todo tipo, cereales, panes, tubérculos y frutas, después de su digestión la glucosa se vierte en la sangre y esa llegada activa la producción de insulina.
La insulina se encarga de regular los niveles de glucosa en sangre, transportándola hasta las células musculares y el hígado. Si el cuerpo necesita combustible para la actividad física los músculos emplearán la glucosa como material energético, y si no, la guardarán como reserva futura en forma de glucógeno. El resto es transportado por la insulina al hígado dónde se almacenará también como glucógeno.
Pero si la presencia de glucosa es elevada, entonces después de haber satisfecho las necesidades de reaprovisionamiento de glucógeno el sobrante se convertirá en grasa subcutánea.
Por tanto, la insulina se libera ante los niveles de glucosa y puede formar adiposidad si éstos son excesivos o no se generan en el momento adecuado.
Glucagón
La hormona glucagón también es producida por el páncreas y es antagónica de la insulina, porque se libera cuando los niveles de glucosa son muy bajos, precisamente para elevarlos.
La misión del glucagón es formar glucosa a través de otros sustratos distintos de los carbohidratos, en concreto convierte parte de la grasa acumulada en nueva glucosa.
Cuando se reduce el consumo de hidratos de carbono, se disminuye la presencia de glucosa y por tanto de insulina, activando entonces la liberación del glucagón, que actúa como una llave desbloqueando las células grasas para que sean usadas como combustible energético.
Aquí es importante aclarar que el glucagón actúa de esta manera sobre las reservas de glucógeno del hígado y no en el tejido muscular, por lo que estimular la producción de glucagón no repercute directamente en la eliminación de los depósitos de grasa subcutánea.
Control de peso a través del control de glucosa
Controlar los niveles de glucosa en sangre manteniéndolos dentro del rango en el cual el organismo utiliza la glucosa como fuente de energía, disminuye drásticamente la acumulación de energía en forma de grasa.
Este proceso va por el control en la secreción de insulina y no por la liberación de glucagón como muchos piensan. Lo que se busca es mantener estables los niveles de glucosa en sangre evitando picos insulínicos durante los cuales el aporte extra de carbohidratos se convierte en grasa.
Para hacerlo es necesario estructurar una dieta que aporte suficientes nutrientes al organismo de forma continuada controlando el tipo y cantidad de carbohidratos que se incluyen.
La idea es suministrar al cuerpo todo lo que necesita para funcionar correctamente sin aportes adicionales que pueda convertir en reservas energéticas, la ingesta de comida deberá ser frecuente, 6 o mas raciones controladas a lo largo del día.
Cuando se entrena con pesas la composición de las raciones dependerá de lo que se busque con el entrenamiento; en algunos momentos inclusive se priva al organismo de carbohidratos durante breves períodos de tiempo para lograr una disminución extrema de la grasa subcutánea, lo que permite a los fisicoculturistas lucir una piel delgada que literalmente se pega al tejido muscular mostrando los detalles de las venas y fibras.

AnteriorQuerer es Poder, Pregúntale a Carmen Sánchez
SiguientePerder peso con inteligencia
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.