Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Acuáticos / Lesiones en la práctica del piragüismo

Lesiones en la práctica del piragüismo

Elisa López

La práctica del “piragüismo”, también conocido como canotaje o kayak, se practica en un tipo de embarcación muy liviana, para uno , dos o cuatro competidores (nunca tres). Esta canoa esta fabricada con fibra de vidrio o plástico dentro de las más comunes, pero también puede estar hecha con kevlar (usado en trajes de astronautas) o fibra de carbono, si se trata de canoas de competición profesional.

Los competidores utilizan como elemento de propulsión una pala (mal llamada como remo) que puede ser en uno de los extremos del cabo o palo de agarre, o de dos palas si tuviera una en cada punta, cuando la embarcación es un kayak, será de pala doble y si se trata de canoa la pala será en un solo extremo.

Lesiones en la práctica del piragüismoExisten varias categorías en este deporte, diferenciadas por sexo y por edad de los atletas, iniciándose con alevín, para continuarse con infantil, cadete, junior y senior. A cada aumento de categoría, también aumenta la distancia y dificultad de la competición, siendo necesaria una preparación física de alta perfomance para los deportistas profesionales.

El piragüismo se realiza sentado en la embarcación, siendo el tren superior, el que realiza el mayor esfuerzo, principalmente brazos, hombros y espalda, como también los músculos de la región abdominal y por tratarse de un deporte de gran explosión muscular, las lesiones son muy frecuentes, para lo que se deben tomar algunas precauciones.

El deportista debe ejecutar movimientos amplios de gran intensidad y largo recorrido, que activarán la musculatura de los brazos y la espalda. Además, los movimientos simétricos son vitales para evitar lesiones, por lo que se necesita ser especialmente cuidadoso con esta práctica.

Lesiones más comunes en la práctica del piragüismo

Remar es un movimiento secuencial de la parte superior del cuerpo y si se repite durante un tiempo prolongado puede provocar una lesión crónica por sobreesfuerzo. La mayoría de las lesiones se producen por el contacto inicial entre la paleta y el agua y se concentran en el hombro, el codo y la espalda baja.

En general pueden darse:

  • Tenosinovitis (inflamación del tendón)
  • Tendinitis
  • Sobrecargas
  • Contracturas agudas y crónicas
  • Esguinces o distensiones, por lo general del antebrazo y la muñeca.

En el hombro

  • Esguince clavicular
  • Contractura del trapecio, infraespinoso o pectoral mayor
  • Tendinitis del bíceps braquial (porción larga)
  • Tendinitis de inserción del pectoral
  • Tendinitis del supraespinoso
  • Microtraumatismo
  • Bursitis subacromial por repetición
  • Desgarro del manguito de los rotadores o roturas fibrilares

En codo y muñeca

  • Epitrocleitis
  • Tendinitis de los radiales
  • Epicondilitis proximal (por el repaleo) o distal (por compresión)
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Compresión del nervio cubital (canal de Guyon)

Es muy importante no llegar a lesiones crónicas, las que por su carácter permanente se transforman en difíciles de revertir y cuando se consigue hacerlo, rápidamente aparecen nuevamente ni bien se vuelve a la práctica de este deporte.

AnteriorRugby, técnicas y reglas de seguridad
SiguienteEntrenamiento en verano
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.