Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Acuáticos, Colectivos / Rugby, técnicas y reglas de seguridad

Rugby, técnicas y reglas de seguridad

Elisa López

El rugby es un deporte de origen inglés considerado como uno de los más propensos a provocar lesiones de gravedad y eso se debe a que es un deporte colectivo (15 jugadores por equipo), donde hay mucho roce a alta velocidad y ciertas técnicas utilizadas para neutralizar un avance, que pueden ser bastante violentas.

Si bien los jueces están muy atentos a las infracciones que los jugadores puedan cometer, ya que las reglas contemplan diversas medidas de seguridad, es frecuente que los jugadores sufran lesiones en los partidos y en algunas oportunidades pueden ser graves.

Rugby, técnicas y reglas de seguridadLa indumentaria de los jugadores consiste en un pantalón corto (que no llega a la rodilla como el de fútbol) una camiseta de mangas largas realizada en tela reforzada para permitir agarres sin ser rasgadas, medias tres cuartos y botines con tapones.

No obstante la mayoría de los jugadores además usa algunos elementos de seguridad como cascos o vinchas (estas protegen las orejas cuando en el “scrum” se coloca la cabeza entre las caderas de dos compañeros), coderas, tobilleras, hombreras, protectores bucales (como los pugilistas) y suspensorios.

El “tackle” es una técnica para derribar a un adversario en un avance a la carrera, una maniobra de alto riesgo y para la cuál existen varias penalizaciones en caso de no hacerse de manera reglamentaria. Consiste en coger al oponente con los dos brazos a la altura de la cadera en plena carrera para derribarlo y evitar que continúe avanzado con la pelota. Pero ese agarre no puede hacerse en la zona alta del tronco o en los hombros para evitar lesiones.

Tampoco puede realizarse “el ataque” desde adelante, únicamente se permite por detrás y jamás hacerlo si el que avanza se deshace de la pelota en un pase. Tackle sin pelota es una falta grave.

Otra técnica arriesgada es el “Scrum” que consiste en un inicio de jugada, luego de haberse parado el juego en el que se enfrentan 16 jugadores (8 de cada equipo) frente a frente para que la pelota sea lanzada en el medio de la pirámide humana y cada grupo de 8 trata de avanzar de manera frontal y apoderarse de la pelota.

Esta técnica es de máxima fricción o roce en la cabeza a la altura de las orejas y rápidamente se deshace el grupo compacto para qué, quién “robó” la pelota, emprenda la carrera. Los riesgos de lesiones son grandes, si consideramos también que los que forman el scrum son los jugadores más fuertes del equipo llamados “pilares”.

Cabe recordar que todos los años se registran lamentables estadísticas de atletas seriamente lesionados, donde los casos de muerte también pueden darse. A veces, sin llegar a ese extremo se encuentran pacientes con problemas neurológicos irreversibles por lesiones neuronales como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y hasta se han dado casos de suicidio entre ex jugadores por alteraciones neuronales patológicas graves.

Todas estas medidas de seguridad son reglamentadas por la IRB, International Rugby Board, organismo que reúne a todas las Federaciones Internacionales y autoridad máxima mundial de este deporte, siendo necesario su cumplimiento estricto para no transformar este gran deporte en una actividad peligrosa.

AnteriorBalonmano playa
SiguienteLesiones en la práctica del piragüismo
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.